que-debe-tener-en-cuenta-una-persona-celiaca-a-la-hora-de-viajar

La celiaquía es una enfermedad que se caracteriza por la intolerancia crónica al gluten, que es una proteína que está presente en las harinas de trigo, avena, cebada y centeno.

Para una persona celíaca, viajar puede requerir una planificación adicional para asegurarse que pueda mantener una dieta libre de gluten y evitar cualquier riesgo de contaminación cruzada.

Cada vez más, las ciudades se especializan creando mapas gastronómicos y guías específicas para celíacos, que ofrecen información y asesoramiento. Países como Italia, Irlanda, Inglaterra, India, Vietnam, Estados Unidos, Costa Rica, México, Argentina o Chile están respondiendo a la creciente demanda de opciones gastronómicas inclusivas y accesibles para todos, con una gran concentración de restaurantes, cervecerías y cafeterías libres de gluten.

Con un poco de investigación y planificación a la hora de viajar, les compartimos algunas consideraciones importantes para facilitar la vida en el extranjero.

¿Qué debe hacer un celíaco antes de viajar?

  • Investigación previa: sobre los destinos a los que planea ir y las opciones de alimentos sin gluten disponibles en esa área. Puede buscar restaurantes certificados sin gluten, y tiendas de alimentos especializadas. Es importante resaltar que actualmente la mayoría de los responsables de establecimientos gastronómicos poseen conocimiento acerca de la celiaquía. Este aumento en la comprensión de la enfermedad se debe a la creciente visibilidad que ha adquirido en los últimos años a través de los medios de comunicación y el arduo trabajo realizado por las Asociaciones Celíacas del mundo.
  • Símbolos internacionales “sin gluten”: si está viajando a un país extranjero, investigue sobre las regulaciones locales de etiquetado de alimentos y cómo identificar productos seguros. Esto puede variar según el país y es importante estar informado para tomar decisiones alimentarias seguras.
  • Indique a la compañía aérea que es celíaco con suficiente antelación (lo normal es que las compañías aéreas permitan hacerlo hasta 48 horas antes del despegue del avión para tener un menú adecuado para el pasajero.)
  • Tener a mano la Gluten Free Restaurant Card: que se puede solicitar en www.celiactravel.com Es gratuita, está disponible en 54 idiomas y explica las necesidades alimenticias específicas.
  • Comunicación con el alojamiento: si se hospeda en un hotel, comunicar sus necesidades para asegurarse de que puedan proporcionarle opciones de alimentos sin gluten o permitirle guardar sus propios alimentos en la habitación.
  • Descargarse alguna app para buscar establecimientos libres de gluten. La mayoría de las aplicaciones móviles contienen información valiosa de restaurantes, y permite elegir los lugares por geolocalización, ciudad, nombre o dirección, ver el teléfono, correo electrónico, sitio web, servicios, coordenadas, fotos, redes sociales, entre otras características importantes.
  • Seguro médico y medicamentos: es importante llevar cualquier medicamento necesario para tratar posibles síntomas de exposición al gluten, así como tener un seguro médico adecuado que cubra cualquier emergencia relacionada con la condición celíaca. Esto es fundamental no solo para evitar gastos inoportunos, sino también por el miedo de no recibir una asistencia de calidad en el extranjero.

Cifras de la celiaquía:

Los estudios epidemiológicos indican que alrededor del 1% de la población mundial sufre de enfermedad celíaca (por cada hombre celíaco hay dos mujeres celíacas) y este fenómeno ha aumentado en los últimos 25 años, especialmente en niños.

Los genes, combinados con el consumo de alimentos con gluten y otros factores, pueden contribuir a la enfermedad. Las malas prácticas de alimentación infantil, las infecciones gastrointestinales y las bacterias intestinales pueden contribuir, sin embargo la causa exacta no se conoce. Algunas veces, la enfermedad celíaca se vuelve activa después de una cirugía, un embarazo, un parto, una infección viral o un estrés emocional grave.

Síntomas de la enfermedad:

La enfermedad celíaca es un cuadro clínico complejo y los síntomas pueden variar significativamente de una persona a otra. Su espectro clínico es variado y comprende la forma más clásica caracterizada por el síndrome de mala absorción intestinal, que presenta diarrea, cansancio, pérdida de peso, hinchazón y gases, estreñimiento, dolor abdominal, náuseas y vómitos.

Sin embargo, más de la mitad de los adultos tienen síntomas que no están relacionados con el sistema digestivo, como:

  • Anemia, generalmente por la deficiencia de hierro generada por la disminución de la absorción del hierro
  • Pérdida de la densidad ósea, también llamada osteoporosis, o reblandecimiento óseo
  • Erupción cutánea con picazón y ampollas, conocida como dermatitis herpetiforme
  • Úlceras en la boca
  • Dolores de cabeza y fatiga
  • Lesión del sistema nervioso, lo que incluye entumecimiento y hormigueo en los pies y las manos, posibles problemas con el equilibrio y discapacidad cognitiva
  • Dolor articular
  • Disminución del funcionamiento del bazo, conocida como hipoesplenia
  • Aumento de las enzimas hepáticas.

El tratamiento de esta enfermedad es claro: una dieta sin gluten de por vida. Y aunque requiera un poco más de esfuerzo y precaución, planificar un viaje puede abrir puertas a experiencias culinarias, aprender sobre diferentes enfoques de la dieta y conectarse con otros viajeros con necesidades dietéticas similares.

Contáctenos

Nuestros servicios en la industria de la salud y asistencia al viajero están orientados a los siguientes grupos de empresas:

Compañias de Asistencia al Viajero
y Compañias de Seguro