los-viajes-de-avistaje-de-aves

El turismo ornitológico, también conocido como orniturismo o aviturismo, es una modalidad de turismo centrada en la observación de aves en sus hábitats naturales. Esta práctica combina el interés por la biodiversidad con el turismo sostenible, atrayendo a aficionados y profesionales de la observación de aves, quienes recorren diversos destinos naturales para identificar, fotografiar y disfrutar de las aves en sus entornos naturales.

Se suele realizar en áreas protegidas, como reservas naturales y parques nacionales, donde la diversidad de especies y los ecosistemas naturales favorecen la conservación de aves. Este turismo especializado no solo tiene un componente recreativo, sino que también fomenta la conciencia ambiental y el apoyo a la conservación de los hábitats de las aves.

Hay más de 10.000 especies de aves dispersas por el mundo

Su distribución parece aleatoria, pero eso no es más que un espejismo, pues el precario equilibrio de nuestra biodiversidad se asienta sobre bases calculadas por la Madre Naturaleza con precisión milimétrica. Hay puntos de nuestro planeta que se encuentran entre los favoritos de centenares de especies de aves.

Cada continente ofrece una biodiversidad y un atractivo único, convirtiendo el aviturismo en una actividad de alto valor tanto para los observadores de aves como para la conservación de los hábitats naturales.

Bañado La Estrella, Formosa - Argentina.

Los continentes que reciben mayor turismo de observación de aves:

  • América del Norte: Estados Unidos y Canadá son destinos populares debido a su extensa red de parques nacionales y áreas protegidas. Estados Unidos tiene rutas de aves migratorias y una gran variedad de hábitats, desde desiertos hasta bosques y humedales, que atraen tanto a locales como a turistas internacionales.
  • América del Sur: Países como Colombia, Perú, y Ecuador lideran el aviturismo, con especies exclusivas y variados ecosistemas, desde los Andes hasta la Amazonía. Colombia, en particular, es conocida por ser uno de los países con mayor cantidad de especies de aves en el mundo, lo que la convierte en un punto de interés importante para los observadores. Argentina es uno de los países más elegidos para el avistaje de aves, debido a que de las 10.500 especies que existen en el mundo, más de 1.000 habitan en los Esteros del Iberá.
  • Europa: España y el Reino Unido destacan en turismo ornitológico debido a su infraestructura turística y a la existencia de áreas protegidas y parques naturales. España es especialmente popular por sus rutas migratorias y por especies únicas que atraen a los observadores de toda Europa.
  • África: Con sus parques y reservas como el Parque Nacional Kruger en Sudáfrica o el Parque Nacional de Amboseli en Kenia, África es una de las favoritas para los observadores de aves que desean ver especies exóticas y endémicas, muchas veces en el contexto de safaris.
  • Oceanía: Australia y Nueva Zelanda ofrecen turismo ornitológico especializado, ya que cuentan con numerosas especies endémicas. En Australia, el aviturismo se ve impulsado por especies icónicas como el casuario, el emú y muchas aves tropicales en la región de Queensland.

Una experiencia que suele describirse como gratificante y transformadora

Muchos entusiastas del birdwatching reportan sensaciones de paz y conexión con la naturaleza al observar aves en su hábitat natural.

Aquí hay algunas emociones y experiencias comunes asociadas con esta actividad:

  • Conexión con la naturaleza: Estar al aire libre, rodeado de flora y fauna, brinda una sensación de calma y bienestar. Los observadores de aves a menudo sienten que están en sintonía con el mundo natural, lo que puede ser terapéutico y revitalizante.
  • Emoción y sorpresa: La anticipación de avistar una especie rara o hermosa genera un nivel de emoción similar al de una aventura. Las aves son impredecibles, lo que hace que cada avistamiento sea una pequeña victoria. El descubrimiento de un ave que nunca se ha visto antes puede provocar una sensación de alegría y asombro.
  • Paciencia y contemplación: El avistaje de aves requiere paciencia y quietud, lo que permite a las personas disfrutar del momento presente. Este tipo de meditación activa puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad, al proporcionar un enfoque en la observación y el disfrute de los detalles del entorno.
  • Aprendizaje y curiosidad: Los aficionados suelen sentirse motivados a investigar y comprender mejor las especies que observan, lo que fomenta una mentalidad de aprendizaje continuo.
  • Comunidad: Fomenta la creación de comunidades entre entusiastas, quienes comparten sus conocimientos y experiencias. Esta conexión social puede enriquecer la experiencia y proporcionar un sentido de pertenencia a un grupo con intereses similares. 

Migración de Grullas en el norte de España.

¿Qué tan popular es la observación de aves?

Mucha gente piensa que la observación de aves es un pasatiempo para personas de mediana edad o jubilados. Sin embargo, los datos muestran que más de la mitad de los observadores de aves tienen menos de 54 años y alrededor del 17% de la población entre las edades de 16 y 34 años.

Artículos recientes publicados por el New York Times afirman que la comunidad de observadores de aves es cada vez más joven y diversa. Una investigación de mercado realizada por la National Audubon Society ha identificado a 9 millones de personas de entre 18 y 35 años “que comparten esa mezcla de interés por las aves y activismo ambiental”.

Para documentar el turismo ornitológico, se suele utilizar una variedad de elementos que permiten observar y registrar los hallazgos de manera efectiva.

  • Binoculares: Son esenciales para observar aves a distancia. Los binoculares de alta calidad ofrecen un aumento claro y nítido, lo que permite ver detalles que de otro modo serían invisibles.
  • Cámaras: Muchos observadores de aves llevan cámaras con lentes de largo alcance para capturar fotos de las aves que encuentran. Las cámaras digitales de lentes intercambiables son populares, así como las cámaras compactas de alta calidad.
  • Grabadoras de sonido: Para capturar los cantos y llamadas de las aves, lo cual es útil para identificarlas más tarde y contribuir a estudios de biodiversidad.
  • Aplicaciones móviles: Permiten a los usuarios identificar especies de aves, registrar avistamientos y conectarse con otros entusiastas. Las más reconocidas son Merlin Bird ID y eBird.

Estos elementos no solo ayudan a los observadores a disfrutar más de su experiencia, sino que también facilitan la documentación de la biodiversidad aviar y contribuyen a la conservación de las especies. Se recopilan datos e imágenes satelitales de alta resolución de la NASA, NOAA y USGS en modelos estadísticos de vanguardia para predecir tendencias poblacionales y cuándo, dónde y qué número de especies se pueden avistar.

A medida que más personas se interesan por el aviturismo, surge una comunidad global que comparte conocimientos, experiencias y se está uniendo para disfrutar de esta actividad que no solo es relajante, sino también educativa. Además, estos grupos apoyan actividades de conservación y fomentan un mayor entendimiento de la importancia de preservar nuestros ecosistemas, convirtiéndolos en defensores de la conservación y la sostenibilidad.

Contáctenos

Nuestros servicios en la industria de la salud y asistencia al viajero están orientados a los siguientes grupos de empresas:

Compañias de Asistencia al Viajero
y Compañias de Seguro