tdia-mundial-de-la-cruz-roja-y-de-la-media-luna-roja

El 8 de mayo conmemoramos el Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, y celebramos la acción humanitaria en el plano internacional. ¿Por qué esa fecha? Coincide con el aniversario del nacimiento de Henry Dunant, fundador del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y quien recibió el primer Premio Nobel de la Paz.

Durante la sangrienta Batalla de Solferino (Italia 1859), el empresario suizo Dunant quedó impactado por la cantidad de heridos abandonados sin atención médica. Entonces organizó voluntarios para ayudar a los soldados, sin importar su bando. Luego escribió el libro "Un recuerdo de Solferino", donde propuso:

  • La creación de sociedades de socorro voluntarias.
  • El reconocimiento de un símbolo neutral (una cruz roja sobre fondo blanco).

En 1863 se fundó el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en Ginebra, y un año después se firma el Primer Convenio de Ginebra, que establece la protección para los heridos y el personal médico en tiempos de guerra, y se adopta oficialmente el símbolo de la Cruz Roja.

El genio del filántropo Dunant no sólo residía en su visión de futuro, sino también en su creencia en nuestra humanidad compartida. Comprendió que el sufrimiento no conoce fronteras y que nuestra compasión tampoco debería conocerlas.

Por encima de todo, es un día para rendir homenaje a los millones de voluntarios y al personal que trabajan junto a las personas que necesitan protección, asistencia, servicios de salud, ayuda social y solidaridad.

Los integrantes de la Cruz Roja están presentes en conflictos armados y otras situaciones de violencia, desastres, crisis climáticas, epidemias, inseguridad alimentaria y desplazamientos masivos de distintas maneras tales como:

  • Brindan primeros auxilios y apoyo en emergencias
  • Participan en campañas de salud y prevención
  • Asisten en centros de atención y refugios
  • Colaboran en la atención a personas migrantes o desplazadas
  • Organizan actividades de educación y concientización
  • Apoyan la labor en desastres naturales
  • Acompañan a personas mayores o en situación de soledad
  • Apoyo psicológico en crisis
  • Promueven los principios humanitarios
  • Participan en capacitaciones y se actualizan constantemente

La bandera de la neutralidad les permite proteger y asistir a las personas vulnerables en todo momento, así como llegar a los lugares de difícil acceso donde hay necesidades urgentes y diversas. Ayudar a las personas sin hacer distinciones —por raza, cultura, religión, ideología política, orientación sexual, etc. -- es un ejercicio de empatía que permite dar respuesta a sus necesidades generales y específicas, sin importar su origen.

El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja tiene un lema muy conocido que refleja su misión humanitaria: "Proteger la vida y la dignidad humana" También se utiliza con frecuencia una versión más amplia y significativa: "Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad, Independencia, Voluntariado, Unidad y Universalidad" Estos son los 7 Principios Fundamentales que guían todas las acciones del Movimiento.

La Cruz Roja y la Media Luna Roja son parte del mismo movimiento humanitario internacional, pero utilizan símbolos diferentes según el contexto cultural y religioso del país en el que operan:

Origen del símbolo

  • Cruz Roja: fue adoptado en 1864 en honor a Suiza (la cruz roja es el inverso de su bandera). Se creó como un símbolo neutral para proteger al personal médico y heridos en conflictos.
  • Media Luna Roja: se adoptó más tarde, a fines del siglo XIX, cuando el Imperio Otomano (actual Turquía) consideró que la cruz podía no ser culturalmente aceptada por su población musulmana.
  • Un tercer símbolo: desde 2005 existe un tercer emblema neutral llamado el Cristal Rojo, usado en casos donde ni la cruz ni la media luna son aceptados.

Detrás de esa labor humanitaria enorme hay una gran estructura que necesita recursos para funcionar. ¿De dónde proviene ese apoyo?

La Cruz Roja, presente en más de 190 países, se sostiene principalmente gracias a donaciones voluntarias. Esto incluye aportes de:

  • Personas particulares: Las donaciones individuales, tanto puntuales como mensuales, son una de las principales fuentes de financiamiento. Millones de personas alrededor del mundo colaboran con lo que pueden para sostener esta red humanitaria.
  • Empresas solidarias: Muchas compañías donan dinero, insumos o servicios como parte de sus políticas de responsabilidad social, apoyando campañas específicas o emergencias internacionales.
  • Gobiernos y organismos públicos: Algunos estados brindan apoyo económico o material a través de convenios y proyectos humanitarios conjuntos.
  • Organismos internacionales: Instituciones como la ONU, la Unión Europea o el Banco Mundial también financian misiones específicas en contextos de crisis.
  • Fundaciones y organizaciones filantrópicas: Entidades como la Fundación Bill & Melinda Gates y otras grandes organizaciones aportan recursos para programas de salud, agua segura, o atención médica.
  • Servicios propios: En varios países, la Cruz Roja ofrece servicios pagos (como cursos de primeros auxilios o seguros) cuyos ingresos se reinvierten en sus actividades humanitarias.

¿Cómo se compone el personal?

  1. Voluntarios: Representan el corazón del movimiento. Son personas que ofrecen su tiempo y conocimientos de forma desinteresada para ayudar en emergencias, brindar asistencia médica, apoyar en campañas de salud, acompañar a comunidades vulnerables, entre muchas otras tareas. Hay millones de voluntarios en todo el mundo.
  2. Personal profesional (remunerado): Incluye médicos, enfermeros, técnicos, logistas, especialistas en derecho humanitario, gestión de riesgos, administración, comunicación, etc. Suelen trabajar en proyectos complejos o en contextos donde se requiere continuidad y experiencia técnica.

Ambos roles son complementarios y fundamentales para el funcionamiento del movimiento.

El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja está compuesto por varias entidades, cada una con su propia estructura de liderazgo. A continuación, se detallan los presidentes actuales de las organizaciones que lo conforman:

Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR)

  • Presidenta: Mirjana Spoljaric Egger
  • Nacionalidad: Suiza
  • Inicio de mandato: Octubre de 2022
  • Duración del mandato: No está estipulada una duración fija por estatuto; sin embargo, los mandatos suelen renovarse cada cuatro años.

Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC)

  • Presidenta: Kate Forbes
  • Nacionalidad: Estados Unidos
  • Inicio de mandato: Diciembre de 2023
  • Duración del mandato: Cuatro años, con posibilidad de reelección por un segundo mandato consecutivo.

Cada una de estas líderes desempeña un papel crucial en la coordinación y ejecución de las actividades humanitarias a nivel mundial, y dichas tareas se sostienen gracias a un entramado solidario global que permite que su labor llegue a los rincones más necesitados del planeta.

Su independencia y neutralidad dependen de esa confianza que millones de personas depositan cada año en su misión. Su emblema de la cruz roja, la media luna roja y el cristal rojo, son símbolos de esperanza, acompañamiento y orientación para aquellas personas que están en busca de respuestas.

Contáctenos

Nuestros servicios en la industria de la salud y asistencia al viajero están orientados a los siguientes grupos de empresas:

Compañias de Asistencia al Viajero
y Compañias de Seguro